infinidad de veces hemos resaltado la importancia de realizar copias de seguridad de los datos en las empresas. El mayor activo de las mismas es su información. Aún así contemplamos a diario como muchas de ellas descuidan este proceso convirtiéndolo en algo accesorio.
La verdadera utilidad de hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración en caso de pérdida o fallo. Para garantizar esto es necesario una comprobación periódica para garantizar la integridad de los datos.
Copias completas
Dentro de los distintos tipos de backup, es el formato más simple de copia de seguridad. Su ventaja principal está en que tenemos todos los datos completos en una única ubicación. Esto permite restaurarlos en menor tiempo, y el RTO se reduce.
El principal inconveniente es que lleva más tiempo realizar el proceso de copia. También requiere más espacio de almacenamiento. Con frecuencia, se realizan de forma menos habitual. Por ejemplo:
Si pensamos en realizar la copia de seguridad de un ordenador y queremos copiar todo, todos los días, seguramente no ha acabado una copia cuando ya tiene que empezar la siguiente. Además sería necesaria una cantidad ingente de almacenamiento.
Ventajas
- Como su propio nombre implica, se hace backup de todo. Tenemos la seguridad de que ante cualquier problema, vamos a tener los datos que necesitamos recuperar.
- Se elimina la complejidad de las cadenas de copias. Si tenemos 3 copias completas corresponden a 3 puntos de restauración. No se necesitan copias previas ni posteriores.
Desventajas
- Necesita mucho espacio para almacenar cada backup. Puede resultar sencillo y económico guardar una copia de este tipo, pero si queremos tener una cada poco tiempo se vuelve inviable.
- Tarda demasiado en completarse. Por lo que no se pueden programar cada poco tiempo, puesto que se solaparían unas con otras.
- No están actualizadas. Al tener que espaciarse en el tiempo, por ejemplo cada semana, pasa mucho tiempo entre una copia y otra. Si hacemos 1 backup semanal cada domingo y se produce un desastre un sábado, habrá 6 días que habremos perdido.
Copias diferenciales
Se copian SOLO los archivos modificados desde la última copia de seguridad completa.
Por ejemplo:
Supongamos que realiza una copia de seguridad tipo completa el domingo.
El lunes solo tiene que hacer una copia de seguridad de los archivos que han cambiado desde el domingo.
El martes únicamente de los archivos modificados desde el domingo.
Así sucesivamente hasta la siguiente copia de seguridad completa.
Ventajas y desventajas
La copia incremental es más efectiva cuanto más próxima esté a la copia de seguridad completa. Se habrán modificado menos datos y por lo tanto ocupará menos y será más rápida.
Al mismo tiempo, el backup incremental será menos efectivo cuanto más alejado en el tiempo se realice de un backup total o completo. Se habrán modificado más datos y necesitará más tiempo y espacio para llevarse a cabo.
Como vemos la programación del calendario de copias debe programarse con detalle porque se interrelacionan unas con otras.
Copias incrementales
En el ejemplo anterior, la copia completa la hicimos el domingo, si hacemos una copia incremental un lunes, solo copia los datos que han cambiado desde el domingo al lunes.
El martes hará una copia de los datos que han cambiado del lunes al martes.
Y así sucesivamente …
Ventajas
Como resultado tenemos una copia más pequeña y rápida, ya que el volumen de datos es aún menor. Como un backup incremental sólo copia los datos a partir del último backup de cualquier tipo. Se puede ejecutar tantas veces como se desee. Se pueden realizar más a menudo o hacer una copia de seguridad cada hora o cuando la necesitemos.
Desventajas
Tardaremos más tiempo en restaurar los datos. La copia de seguridad debe reconstruirse desde la última copia de seguridad completa, incluyendo además todas las copias de seguridad incrementales realizadas desde entonces.